



Es un proceso de división celular propio de organismos con reproducción sexual, mediante el cual se forman las gametas (gametogénesis). A partir de cada célula diploide de las gónadas se originan espermatozoides y ovocitos funcionales, todos haploides. Mientras que las células somáticas se reproducen en forma asexual o mitosis, las células sexuales se generan mediante reproducción sexual o meiosis. En la mitosis, partiendo de células diploides (2n) se obtienen células también diploides. En cambio en la meiosis, a partir de células diploides se producen células haploides (n), asegurando de esta forma un número constante de cromosomas a la descendencia, donde la mitad del ADN es aportado por el padre y la otra mitad por la madre. La meiosis permite la recombinación de los cromosomas homólogos de los progenitores y se intercambia la información genética. Como se mencionó anteriormente, al unirse ambas células haploides paternas en la fertilización, se genera un cigoto diploide que dará origen a descendientes con el número de cromosomas propio de la especie. Es así como cada progenitor aporta la mitad de su código genético a la célula hija. La meiosis se realiza en dos etapas, llamadas meiosis I y meiosis II. Cada una de ellas consta de cuatro fases denominadas profase, metafase, anafase y telofase. En la meiosis I, cada par homólogo de cromosomas se sitúan en los distintos núcleos de las células formadas.


Fase G-1
La célula inicia su crecimiento, se forman las organelas y se produce la síntesis de proteínas. En esta fase la célula aumenta de tamaño.
Fase S
Es más larga que en la mitosis. Se produce la replicación del ADN y como resultado los cromosomas, que hasta ahora tenían una sola cromátida, se duplican quedando con dos cromátidas idénticas. Dicha duplicación da lugar a que el núcleo ahora tenga el doble del ADN y de proteínas que al principio.
Fase G-2
Esta etapa es más corta que en la mitosis, y en ocasiones no se presenta. Los cromosomas comienzan a condensarse. Los centríolos se duplican y empiezan a dirigirse a cada polo de la célula.
MEIOSIS I
Profase I
Se produce la síntesis de ARN en el núcleo. La carioteca permanece inalterada hasta el final de toda la fase. La profase I se divide en cinco etapas.
-Leptoteno: los cromosomas empiezan a condensarse y se anclan a la membrana nuclear.
-Zigoteno: los cromosomas homólogos (materno y paterno) comienzan a aparearse. La unión o sinapsis se produce a lo largo de todo el cromosoma. Cada par de cromosomas fusionados forma un bivalente, constituido por cuatro cromátidas.
-Paquiteno: en esta etapa se produce el llamado “crossing-over”, donde las cromátidas homólogas no hermanas se entrecruzan para intercambiar material genético. El lugar de entrecruzamiento se denomina quiasma.

-Diacinesis: los bivalentes se preparan para acercarse a la zona ecuatorial de la célula. Comienza a desaparecer la membrana nuclear y el nucléolo. Finaliza la síntesis de ARN.

Cada par de cromosomas homólogos (bivalentes) se desplaza hacia la zona ecuatorial de la célula. Las cromátidas se disponen en grupos de a cuatro (tétrada). Como lo hacen al azar, existe un 50 % de posibilidades de que la descendencia obtenga los cromosomas homólogos maternos o paternos.
Anafase I
Los cromosomas homólogos se dirigen a cada extremo de la célula. La cantidad de cromosomas paternos y maternos en cada polo celular varía al azar en cada meiosis.
Telofase I
Se forman dos células hijas haploides. Cada cromosoma tiene dos cromátidas unidas a un centrómero. En la telofase I comienza a formarse la carioteca en cada célula haploide.

Las cromátidas de los cromosomas homólogos se sitúan en cada célula hija. Los pasos de la meiosis II son idénticos a los de la mitosis de las células somáticas.
Profase II
Los cromosomas se condensan, se engrosan y se hacen visibles. Los centríolos, conectados entre sí por medio de filamentos, se dirigen a los polos opuestos de la célula. Desaparece el nucléolo y la membrana nuclear.
Metafase II
Los cinetocoros de cada cromosoma se unen a las fibras del huso acromático recién formado. Los cromosomas se ubican en línea recta, en el plano ecuatorial de la célula. Las cromátidas se disponen en grupos de a dos, a diferencia de lo que sucede en la metafase I que lo hacen de a cuatro, formando tétradas.
Anafase II
Los centrómeros de cada cromosoma se dividen y las cromátidas se separan y se desplazan hacia los polos opuestos a través del huso acromático. A partir de ahora, cada cromátida es un cromosoma.
Telofase II
Cada cromosoma no duplicado se agrupa en los polos opuestos de la célula. Desaparecen los centríolos y el huso acromático. Comienzan a formarse la membrana nuclear y el nucléolo. El citoplasma empieza a dividirse a la altura de la placa ecuatorial dando por resultado dos células hijas. Las dos sucesivas divisiones dan lugar a cuatro núcleos haploides con una combinación diferente de genes.

Diferencias entre Meiosis y Mitosis
13 comentarios :
tengo las siguientes dudas:
¿que son los centriolos?
¿que son los centromeros?
Los centríolos son estructuras presentes en eucariotas animales que actúan en la formación de cilios y flagelos y en la división celular. Forman parte del centrosoma, que se ubica cerca del núcleo.
El centrómero es una de las partes del cromosoma que une las dos cromátidas durante la mitosis y la meiosis. Cuando los cromosomas se duplican, se unen a través del centrómero.
Gracias por responder.Tengo otra duda:
¿Que es el ARN?
MUCHAS GRACIAS
En este link está la explicación.
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/acidos-nucleicos.html
te agradezco mucho la respuesta me sirbio mucho.
Excelente el primer video de Meiosis... Muy bien representado y muy didáctico... los felicito !!!
Gracias por crear esta pagina me ayudo para mi exposicion de la meiosis ya que en otras paginas encontre mucho in formacion que no entendia encambio aca encontyre lo que necesitaba GRACIAS
ME ENCANTO EL VIDEO GRACIAS POR LA AYUDA
necesito saber si las celulas sexuales tienen 46 cromosomas y por meiosis se dividen en 23, y si la meiosis se da en cada organismo o se da en el ovulo?
Tal cual como fue descripto, las células sexuales (óvulos y espermatozoides) poseen 23 cromosomas y se dividen por meiosis. Saludos!!!!
como se reproducen las celulas por mitosis y meiosis??? URGENTE POR FAVOOORRRR HOY 15 DE ABRIL DE 2015
Porque es la espermatogénesis da 4 células haploides y en la ovogénesis da sólo 1 haploide??? Podrían agravar ese proceso bien explicado??
me puede explicar aunque sea algo de "fecundación y variabilidad" por favor! es urgentee
Publicar un comentario