T. vaginalis
En el hombre suele ser asintomática, o con leve ardor al orinar y alguna secreción uretral. La próstata y la uretra pueden afectarse. En las mujeres se observa prurito e inflamación de la vulva y la vagina, dolor y ardor al orinar y presencia de flujo vaginal amarillento con fuerte olor desagradable. También suele existir coito doloroso. Por lo general, los síntomas de esta parasitosis se inician durante la menstruación, ya que el pH ácido de la vagina en ese período favorece el desarrollo de T. vaginalis.
Diagnóstico
En el hombre se realizan estudios en orina y en las secreciones de la próstata, para evidenciar la presencia del parásito. En la mujer, por raspaje vaginal y analizando el sedimento urinario y las secreciones de la vagina. Otra forma de diagnóstico de la Tricomoniasis es mediante estudios en el suero sanguíneo.
Pronóstico
En general, es favorable con la medicación adecuada.
Tratamiento
Se realiza mediante la administración de antibióticos. Además, se recomienda en las mujeres la aplicación de óvulos antimicrobianos vaginales.
Prevención
El uso de preservativos y las relaciones estables son medidas propicias de prevención. Hay que evitar compartir toallas y elementos íntimos con personas infectadas.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario