Signos y síntomas
La enfermedad se divide en tres fases.
Fase primaria
Aparece una o más ampollas en la boca, pene, vagina, vulva, cuello uterino o ano que se ulceran, dando lugar a una llaga de forma oval e indolora denominada chancro. El o los chancros desaparecen al cabo de 30-45 días. En algunos casos particulares las ulceraciones pueden estar ocultas, y de esa forma ignorarse que la pareja sexual tiene Sífilis. Si no se administra el tratamiento adecuado, la enfermedad progresa hacia la segunda fase.

A los 6 meses de la desaparición de los chancros se inicia la segunda fase, donde se presenta:
-Cuadros febriles
-Dolor de garganta
-Cefalea
-Caída del cabello
-Inapetencia
-Pérdida de peso
-Ronchas rosadas e indoloras en manos, cara, pecho, espalda y genitales
Ronchas rosáceas indoloras


Fase terciaria
Es la etapa final de la Sífilis, y la más grave. La bacteria despierta y ataca el sistema nervioso y otros órganos, provocando:
-Ceguera
-Insuficiencia cardíaca
-Pérdida de coordinación
-Parálisis
-Trastornos cerebrales
-Cuadros de demencia
Aunque los antibióticos llegan a controlar a los gérmenes, las lesiones provocadas en esta tercera fase son irreversibles, pudiendo ocasionar la muerte del enfermo.
Es posible que la mujer embarazada que padece Sífilis infecte al feto, con lo cual corre riesgos de que el bebé nazca con graves trastornos en el desarrollo o incluso muerto, según sea el tiempo que la madre haya estado infectada.
Diagnóstico
Mediante un examen del líquido presente en los chancros con el microscopio compuesto, se pueden visualizar las bacterias causales de la Sífilis. En ausencia de lesiones, un análisis de sangre permite determinar con certeza la presencia o no de anticuerpos contra Treponema pallidum.
Treponema pallidum vistas al microscopio

Favorable a reservado.
Tratamiento
Se realiza a base de antibióticos. Cuando se comienza en la fase inicial, la Sífilis remite totalmente. Las lesiones producidas en la fase terciaria son irreversibles.
Prevención
-Utilizar siempre preservativos en las relaciones sexuales (vaginales, orales, anales), en especial si se realizan con compañeros diversos y con personas promiscuas
-Mantener relaciones sexuales seguras, sin riesgos
-Someterse a análisis periódicos en los casos de mantener relaciones sexuales de riesgo
Es importante señalar que la presencia de chancros y úlceras genitales predisponen a contraer la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las personas sexualmente activas que presenten secreciones anormales o lesiones ulcerosas en la zona genital tienen que acudir a la revisación médica para determinar si existe una infección de transmisión sexual. La mujer embarazada tiene que ser examinada para evitar comprometer la salud de su futuro hijo.
La Sífilis es una enfermedad recurrente, con lo cual haberla padecido no significa tener inmunidad de por vida hacia Treponema pallidum.
Fuente: "CIENCIAS BIOLÓGICAS" - http://hnncbiol.blogspot.com
1 comentario :
Esto es lo que se necesita como apoyo a los muchachos de secundaria para que lleven una vida sana .
Publicar un comentario