Disposición de las capas del peritoneo

Factores de riesgo
Son diversas las causas que pueden producir peritonitis, entre ellas:
-Traumatismos en el área abdominal.
-Ruptura de órganos como el estómago, intestinos, útero y apéndice cecal entre otros.
-Úlceras gástricas.
-Acumulación de líquidos con microorganismos en la cavidad peritoneal (ascitis), asociado a afecciones hepáticas como la cirrosis alcohólica o algunos tipos de hepatitis virales, y a severas insuficiencias renales que requieren de diálisis para su control.
-Invasión de bacterias durante un acto quirúrgico en la cavidad abdominal.
La peritonitis aguda cursa con náuseas, vómitos, escalofríos, fiebre, deshidratación y dolor abdominal. El abdomen se presenta distendido, con colecta de líquidos y muy sensible a cualquier tipo de movimiento. El tratamiento consiste en el control de la infección, el dolor y la deshidratación mediante la administración de antibióticos, analgésicos y líquidos intravenosos, respectivamente. Si la causa de la peritonitis es un apéndice perforado, acumulación de pus en el abdomen (absceso intraabdominal) o una infección de un tramo intestinal el tratamiento es quirúrgico. La peritonitis es una afección de pronóstico reservado, que puede ocasionar muchas complicaciones y desencadenar la muerte, según sea la causa que dio origen a su aparición.
Fuente: "CIENCIAS BIOLÓGICAS" - http://hnncbiol.blogspot.com
No hay comentarios. :
Publicar un comentario