Cada una de las partes que forma el sistema tiene una función específica, pero para mantener el conjunto en funcionamiento unas dependen de otras, es decir, actúan de manera integrada.
Para poder analizar un sistema se hace necesario conocer sus componentes y las relaciones existentes entre esos componentes. Además, de esa forma se llega a conocer la estructura de ese sistema. De acuerdo a su origen, un sistema puede ser natural, artificial (hecho por el hombre) o híbrido (una combinación de los dos anteriores). Es así que un sistema natural puede ser representado por un lago, un río, una planta o un animal, un sistema artificial por una escuela, un automóvil o una computadora y un sistema híbrido por una central hidroeléctrica. Respecto de su funcionamiento, los sistemas pueden ser aislados, cerrados o abiertos. Son aislados cuando su frontera o límite impide cualquier tipo de intercambio, ya sea de materia, energía, recurso o información. Por lo tanto, no reciben ningún recurso externo por ser herméticos a cualquier acción del ambiente. Un ejemplo de sistema aislado sería una reacción química que tenga lugar en un recipiente totalmente sellado. Un sistema es cerrado cuando su límite solo permite el intercambio de energía, por ejemplo, una olla a presión.
Un sistema es abierto cuando presenta relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, o sea que para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio. El siguiente esquema representa un típico sistema abierto, donde hay un permanente flujo de energía y materia con el entorno o medio ambiente.

Esquema de sistemas cerrado, aislado y abierto

En general, hablar de sistema, subsistema o suprasistema varía de acuerdo al interés en donde uno se ubique para el análisis. El sistema nervioso y el sistema digestivo son subsistemas de un sistema mayor que es el individuo, a la vez incluido dentro de un suprasistema que sería la población donde vive ese individuo.
Fuente: "CIENCIAS BIOLÓGICAS" - http://hnncbiol.blogspot.com
12 comentarios :
queria saber :
-la adptacion de los animales y la vegetacion al frio,escases de agua y a la luz
-adaptacion de los animales y vegetales al medio acuatico y terrestre.
GRACIAS.
nose donde mas comentar.. queria saber la definicion de materia y energia.. muchas gracias
Muchas gracias apesar qe lo necesite un tiempo desp, me sirvio mucho para mi trabajo de tecnologia de la produccion de sistemas y suubsistemas...
esta pagina me sirvio mucho para mi tarea de cole ojala me pongan un 10 jaja esta rre buena la informacion los felicito
Gracias!!! Me sirvió mucho para estudiar, espero no llevarme biología. =)
gracias por la informacion
veremos si con esto aprobamos biologia XD grasias
gracias
Gracias muy buena información me sirvió mucho
estuvo buena y precisa la información, pero les faltó hablar sobre los mecanismos de regulaciones homeostáticas.
Muy buena información, me sirvió muchisimo para poder entender el tema ya que en el texto esta muy bien explicado.👏😁
gracias me sirvió muchísimo :p
Publicar un comentario