Las personas que viajan a las zonas cálidas antes mencionadas tienen un alto riesgo de enfermar de Malaria si no toman las debidas precauciones.
Áreas con riesgo de Malaria, en rojo (2013)

Ciclo biológico de Plasmodium sp.

Cabe señalar que la Malaria o Paludismo es una parasitosis de curso agudo, con un período de incubación de 7-14 días. También puede transmitirse de la madre al feto y a través de transfusiones de sangre parasitada.
Signos y síntomas
-Fiebre
-Escalofríos
-Sudor
-Cefaleas
-Dolores musculares y articulares
-Náuseas y vómitos
-Diarreas
-Anemia
La sintomatología clínica se debe a la destrucción de glóbulos rojos y consecuente liberación de merozoitos a la circulación. Luego de algunas horas desaparecen la fiebre y los escalofríos. Pasadas unas 48 a 72 horas se repiten los escalofríos y el cuadro febril ante nuevas destrucciones de eritrocitos, con cuadros de anemia. Si el agente causal de la Malaria es Plasmodium falciparum los síntomas son más severos, puesto que produce mayor destrucción de glóbulos rojos, comprometiendo la vida del paciente.
Complicaciones
-Destrucción masiva de glóbulos rojos
-Meningitis
-Insuficiencia hepática
-Insuficiencia renal
Plasmodium sp. en una muestra de sangre

Se realiza a través de un análisis de sangre que ponga en evidencia la presencia de Plasmodium sp.
Pronóstico
Reservado. La enfermedad es más severa si la parasitosis es debida a Plasmodium falciparum.
Tratamiento
Se utilizan fármacos específicos para los enfermos de Malaria. Muchos casos pueden necesitar de hospitalización, en especial si el agente etiológico es P. falciparum.
Prevención
Es de suma importancia el control de vectores a través insecticidas, repelentes y mosquiteros. Evitar las salidas nocturnas en áreas endémicas, ya que los mosquitos se alimentan ni bien empieza a oscurecer. Las personas viajeras que acudan a países donde existe la Malaria es probable que tengan que tomar medicamentos preventivos, con lo cual deben consultar a los servicios de salud para asesorarse. Las mujeres embarazadas también deben medicarse en forma preventiva. Actualmente, se está trabajando para la obtención de una vacuna con perspectivas alentadoras.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario