CADENA ALIMENTARIA
Una cadena alimentaria es una serie de organismos vivos relacionados de tal manera que uno consume al que le precede en la cadena, y a su vez, puede ser comido por el que le sigue. La siguiente es una cadena alimentaria terrestre de cuatro eslabones:
PLANTA --> HORMIGA NEGRA --> RANA --> CULEBRA
Las flechas de las cadenas alimentarias van siempre de la presa al consumidor. Al comienzo de toda cadena alimentaria siempre se encuentran los organismos vegetales, denominados productores. Le siguen los consumidores, que pueden ser primarios o de primer orden, secundarios o de segundo orden, etc. de acuerdo al lugar que ocupen dentro de la cadena.
PLANTA (Productor) --> HORMIGA (consumidor 1º) --> RANA (consumidor 2º) --> CULEBRA (consumidor 3º)
PRODUCTORES
Son organismos con capacidad de transformar las sustancias inorgánicas en orgánicas, razón por la cual son el primer eslabón de la cadena alimentaria. Los productores están representados por los vegetales y por las algas fotosintetizadoras, que poseen la facultad de transformar la energía lumínica proveniente de los rayos solares en energía química. Posteriormente, esa energía será acumulada en compuestos orgánicos que le permitirán crecer y cumplir con sus funciones vitales. Todos los animales de la comunidad dependen directa o indirectamente de los productores (autótrofos), lo que demuestra que sin las plantas verdes es imposible la vida en nuestro planeta.
CONSUMIDORES
La alimentación de los consumidores es a partir de los productores o bien de otros consumidores. Dentro de este grupo existe una gran cantidad de especies, desde el pequeño zooplancton hasta los grandes predadores. Es fácil observar que los consumidores (heterótrofos) dependen directa o indirectamente de los productores. Los animales que consumen organismos vegetales (vaca, caballo, langosta, jirafa) son consumidores primarios (o de primer orden). Los animales que se alimentan de consumidores primarios (zorro, sapo, tigre, águila) son consumidores secundarios (o de segundo orden). Cada organismo vivo constituye un eslabón de la cadena. Por lo general, cada cadena tiene de dos a cinco o seis eslabones, siendo raro que posea un número mayor de eslabones.
Hojas --> jirafa (dos eslabones)
Pastura --> grillo --> sapo (tres eslabones)
Cadena de seis eslabones

DESCOMPONEDORES Y DETRITIVOROS
Los organismos descomponedores están representados por los hongos y las bacterias, mientras que los detritívoros, que son organismos que se alimentan de detritos, es decir, de materia muerta proveniente de la descomposición, son los protozoarios, milpiés, caracoles, pequeños gusanos, lombrices de tierra, etc. Los protozoarios son microorganismos unicelulares eucariotas, como el paramecio, los tripanosomas y las amebas, entre otros. Los descomponedores y detritívoros son los encargados de desintegrar parte de los cuerpos muertos de vegetales y animales. Además, otra fuente de alimentación de estos organismos son los excrementos de los animales, el pelo y la lana que pierden los mamíferos, las hojas y frutos de los árboles que caen al suelo, etc. Si bien en una comunidad hay numerosas especies, no es común ver cadáveres de animales y restos de plantas que perduren en los ecosistemas. Las hojas que caen de los árboles desaparecen casi completamente en el transcurso de un año. En el suelo hay animales que comen cadáveres (carroña) y otros que se alimentan de restos vegetales, como la lombriz de tierra y algunos insectos. Las bacterias y los hongos son los principales organismos vivos que se encargan de transformar la materia orgánica de los organismos muertos en sustancias inorgánicas o minerales, para que queden a disposición de las plantas. Por lo tanto, son los descomponedores los que realizan la transformación de la materia orgánica en inorgánica, y con ello la producción de elementos nutritivos para los vegetales. Por lo menos el 80% del material que se desprende de las plantas en un bosque es desintegrado por los descomponedores. Cualquiera de los eslabones de una cadena alimentaria se transforma, al morir, en sustancias inorgánicas por acción de los descomponedores. De ahí la gran importancia que tienen estos microorganismos en el ecosistema.
Resumiendo, la descomposición de los desechos produce liberación de energía y transformación de sustancias orgánicas en inorgánicas, al desintegrarse en forma gradual la materia orgánica muerta. Es así como los descomponedores hacen posible que los productores puedan captar las sustancias inorgánicas para su beneficio.
La interacción de los organismos vivos puede graficarse de la siguiente manera:
Desde luego, el mundo real es mucho más complicado que una simple cadena alimenticia. No todos los organismos tienen dietas muy especializadas como los osos hormiguer. Las culebras no limitan sus dietas a ranas, las ranas y sapos comen otras cosas aparte de determinados insectos. Cada ser vivo se alimenta de diferentes tipos de presas y, a su vez, es presa de distintos depredadores. Además, algunos organismos como aves y ratones incluyen en sus dietas tanto vegetales como animales. Esto determina que en un ecosistema se formen redes tróficas (redes alimentarias) que incluyen muchas cadenas alimentarias y una gran cantidad de especies que se comportan como productores, consumidores y descomponedores. La única manera de desenredar las redes es siguiendo el curso de una cadena hacia atrás hasta llegar a la fuente, que son los productores. En síntesis, el conjunto de cadenas alimentarias que tiene eslabones comunes da lugar a una red trófica. En el siguiente esquema puede observarse una red trófica aeroterrestre.

Red trófica de un bosque del hemisferio norte

La hidrosfera ocupa el 70% del planeta. El océano ofrece a sus habitantes un ambiente casi constante, es decir, poco cambiante, sobre todo en lo que se refiere a temperatura y salinidad. Los organismos vivos del mar pueden vivir nadando activamente, apoyados en el fondo de las aguas costeras o profundas, o bien dejándose llevar por las corrientes de agua en donde viven a distinta profundidad. Es así que nadar por sus propios medios, estar apoyado en el fondo o dejarse arrastrar por las aguas constituyen “modos de vida” que han recibido el nombre de necton, bentos y plancton, respectivamente.
NECTON
Es el conjunto de animales nadadores de aguas superficiales y profundas, capaces de resistir los movimientos del agua y nadar en una dirección determinada como el pejerrey, el tiburón, las ballenas, etc.
BENTOS
Es el conjunto de organismos que viven en el fondo de las aguas, apoyados sobre un sustrato sólido. Son ejemplos algunas algas verdes y rojas, la lechuga de mar, las almejas, los cangrejos y los mejillones.
PLANCTON
Es el conjunto de organismos microscópicos que flotan o viven en suspensión en las aguas próximas a la superficie. Casi siempre el plancton se mueve en forma pasiva arrastrado por el agua. El plancton autótrofo, con capacidad para realizar la fotosíntesis, recibe el nombre de fitoplancton. El plancton heterótrofo, que se alimenta de materia orgánica ya elaborada, de denomina zooplancton. Está representado por protozoarios y pequeños crustáceos como el krill, que habita en las aguas antárticas. Compuesto por un 70 % de proteínas, el krill ocupa un importante papel en las cadenas alimentarias acuáticas ya que sirve de alimento a muchas especies de peces, aves y mamíferos como las ballenas. Tiene un tamaño que oscila entre 8 y 70 milímetros de longitud y se alimenta de plancton. Existen alrededor de noventa especies de krill, de las cuales algunas viven cerca de la superficie de las aguas marinas, mientras que otras suelen dirigirse hasta los 1500-2000 metros de profundidad.
Pequeño crustáceo (krill)

Las algas marinas fotosintéticas (fitoplancton) son los principales productores. Los protozoarios, las larvas de los peces y los pequeños crustáceos (zooplancton) representan a los consumidores primarios o de primer orden. Estos consumidores primarios son el alimento de los pequeños peces y crustáceos, considerados consumidores secundarios, que a su vez servirán de alimento a peces de mayor tamaño, a aves y a mamíferos acuáticos, que en la cadena alimentaria ocupan el lugar de los consumidores terciarios. Al comienzo de todas las cadenas alimentarias marinas están las algas verdes como productores, que equivalen a las plantas verdes de las comunidades terrestres. Las siguientes son ejemplos de cadenas alimentarias marinas:
Fitoplancton --> ballena (dos eslabones)
Fitoplancton --> zooplancton --> anchoa (tres eslabones)
Algas--> krill --> caballa --> humano (cuatro eslabones)
63 comentarios :
hola me gusto muncho la pagina me ayudo en la tarea .
grasias a todos lo que partisiparon.
solo me pregunto: ¿que comen las anchoas?
haganme la tarea de vacaciones porfavor es dificilicima y ensima me falta muchisimo y para colomo en menos de una semana empiezo las clases y la tengo que tener terminada y ensima estudiar para 5 pruebas
igual gracias que me ayudo la imagen de cadena alimentaria
hola esta pagina esta buena
.muchas gracias por el contenido de la pagina me sirvio mucho..
no lo entiendo al tema!!!!!!!!!!
necesito el del bosque!
hola pues io estoe llevando clse de ecologia y esta pagina me ayudo bastante con mi tareaaaaa graciazzzzz
GRACIAS POR ESTA PAGINA ME AYUDO MUCHO PARA MI TAREA
Saben chiquillos, esta página está buenísima y muy útil para hacer tareas y estudiar, ojalá sigan con temas tan importantes e interesantes como este, muchas felicidades!!!!
LA PAG ME AYUDÓ MUCHO EN TODA LA TAREA
GRACIAS
QUE DIOS LOS BENDIGA
Muchas graciias!!
hoola muchisisisimas gracias me ayudo muchisimo a hacer mi tarea encontre lo que buscaba muchas gracias chavos aaaaa y tambien: ¿ hay una una morrita que quiera ser mi novia??
holaaaaaaaaaaaaaaaaaa hay esta buenisima la informacion la verdad se esforsaron tambien el chat y la mascota todo esta buenisisimooo siga asi chavos
:)
hola gracias x esta pagina q me ayudo con mi tarea.......ya me estaba explotando el coco
gracias por la pag.estab re buena--
me ayudo con mi tarea ya no sabia donde entra bueno...chauu,graciass...
que chevere esta pagina, el tema esta muy bien explicado en un lenguaje facil de entender y muy bien ilusrado . me sirvio mucho gracias
grax me cirvio perdon ortografia. jijijijij
La información esta muy completa y bien explicada, ademas las ilustraciones están cheveres
Hice la evaluación, pero no la entendí mucho. Esta info me sirvió una banda!!!MUCHISIMAS GRAXX!!
Ay algún chavo por alli?...XD
graxx!!
Es Ermosaa wn me falta el del rio de desierto sabana y tundra XD pero me salvaste con el bosqe :B
Gracias tiene una valiosa información. Te pide, de ser posible dibujar tramas alimentarias en blanco y negro, pues facilita más la comprensión y no hay distractores.
esta muy bueno el contenido
gracias es muy bueno su programa
graias por el blog me ayudo muxo
bien buena pagina nos ayudo a realizar la tarea felicidades!
felicidades me encanto la pagina, esta muy completa. y me ayudo mucho con mi tarea.
gracias.
no penc q iva a encontrar todo lo necesario para mi exposicion en una sola pajina muchas gracias!
exelente pagina!!! que bueno que la encontre antes de rendir. lucas
esta muy bueno ese comcepto gracias!!!!!!
hOla soY Mariana,si el articulO esta super practico accesible muy recOmendable, y me ayudO a la sOluciOn de mi tarea. saludOs.
www.facebook.com/marianaguadarramabonita
genial me rre ayudo en el cole :)
es la mejor pajina que e visto jajaj era bro no ne serio es verdad
Gracias!!!! y mando este comentario en el cole xDDDD
ES UNA PAGINA QUE M AYUDO MUCHO GRASIAS; XD JEJEJEJE
la verdad que el blog esta rebueno!!
gracias miles me salvaron de una parte de la tarea domiciliaria.
el blog a mi me re sirbe para las tares de biologia.
gracias
esta muy linda la pagina , con una buena y clara explicación del tema (cadena alimentaria ) gracias por compartir . la información
gracias me fue muy util!!!
me sirvió muchísimo para mi tarea.Grax
GRACIAS A LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUDE HACER MI TAREA
gracias me sirvió mucho para mi tarea esta super completa la información
Gracias y felicidades por su investigación, quisiera utilizarla para un trabajo por lo cual solicito me indiquen a quién o quienes debo dar crédito al citar.
lalalalalalala (? shayn mandaaaay el de la pag tambien .. .esta wenisima la pagina ;)
esta pagina me ayudo en un TP (Trabajo Practico) Muchas gracias!!!!!!!!!!.
ayyyy esta pagina me ayudo muchusimoo con mi tareaa guauuu sigan asi chavoss increibleee.....
Excelente me ayudo con la tarea pero me falta el dulceacuicola y el terrestre igualmente excelente.
Hola esta pagina me ayudo mucho con el trabajo practico de Ciencias Naturales . Yo no entiendo nada de esto pero gracias a su pagina mi cabeza no exploto por poco jajaja. Me sirvió mucho l parte de las cadenas alientarias Gracias
Luego are otros comentarios para que me ayuden .
Desde ya muchas Gracias
Esta muy buena la información lo que trendrian que hacer es crear una opcion para descargarla
La opción está. Solo hay que seleccionar los párrafos requeridos, copiarlos y "pegarlos", por ejemplo, en un documentos de word. Saludos!!!
esta pagina me re ayudo!!!!
sigan asi y continuen con exito
No Se Diferencia Que Animal Es El Ave Pero Esta Bien Gracias Por Su Colaboración!!! ☺
¡Buenos días! Esta página está excelente y muy claros los conceptos. ¡Muchas gracias!
Me ayudo a hacer la tarea q le dejaron. A mi hija
mucahas grasias me ayudo a estudiar y a aser la tarea
Saludos desde P.R. soy maestra de biología y de química. Excelente recurso.
Super buena la información
estuvo buena, gracias por la info.
esta pagina me sirvio mucho ocupaba informacion de este tipo para una revista ok muchas gracias autor
muy bueno el blogg .,...espero sigan publicando mas información
......ahhh y muchas gracias desde Honduras
todos los comentarios son del 2009 jajaja...bueno, pero si esta bien la pagina...me ayudo mucho xD
muchisimas gracias el blog es muy chevre ya que ocupa informacion apropiada
Me gusto mucho esta página ya que me ayudó con mi tarea de biología de verdad gracias eres el mejor sigue así 😊
Siempre bien esta página!, son increíbles!
Muy buena información .... 👍😀
Publicar un comentario