Signos y síntomas
La Escarlatina comienza con fiebre y dolor de garganta. Al segundo día aparecen pequeñas erupciones de color rojo escarlata (del tamaño de una cabeza de alfiler) en la zona de la cara y el cuello. Más tarde se extienden al tórax y abdomen y luego al resto del cuerpo. Alrededor de la boca no hay erupciones. La piel se muestra áspera al palpar las pequeñas protuberancias. Las erupciones, que pueden ser pruriginosas, se mantienen alrededor de 1-2 semanas, momento en que comienzan a desaparecer dejando sobre ellas una fina descamación. Además de lo señalado, la Escarlatina cursa con:
-Decaimiento y malestar general
-Fiebre
-Escalofríos
-Dolor de garganta
-Disfagia (dificultad para deglutir)
-Dolor de cabeza (cefalea)
-Placas de pus en las amígdalas
-Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
-Aparición en la lengua de una capa de color blanco amarillento.
Erupciones en la espalda por Escarlatina

-Sinusitis
-Fiebre reumática
-Neumonía
Pronóstico
Favorable.
Diagnóstico
El médico puede solicitar un hisopado de garganta para poner en evidencia la presencia del agente etiológico.
Tratamiento
Los antibióticos recetados por el médico tienen por objetivo combatir los agentes patógenos y evitar las complicaciones antes citadas.
Prevención
Es difícil la prevención de la Escarlatina. Los niños no deben acudir a la escuela ni salir de sus hogares hasta el alta clínica, para evitar transmitir la enfermedad a los individuos sanos.
Fuente: "CIENCIAS BIOLÓGICAS" - http://hnncbiol.blogspot.com
No hay comentarios. :
Publicar un comentario