Posición anatómica

PLANOS ANATÓMICOS
Son superficies imaginarias que dividen al cuerpo en secciones para la descripción y ubicación de las diversas estructuras orgánicas. En anatomía topográfica, sobresalen los siguientes planos anatómicos.
-Plano mediano o medio: es el plano vertical que recorre toda la longitud del cuerpo y lo divide en dos partes perfectamente simétricas, una derecha y otra izquierda.
-Plano transversal u horizontal: es un plano horizontal, perpendicular al plano mediano, que divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una superior e inferior.
-Plano sagital: es un plano vertical, paralelo al plano mediano. Divide al cuerpo en dos partes desiguales, una derecha y otra izquierda.
-Plano frontal o coronal: es un plano vertical, perpendicular al plano mediano. Divide al cuerpo en dos partes asimétricas, una anterior y otra posterior.
Planos anatómicos

REGIONES DEL CUERPO
El cuerpo de los organismos superiores se divide en cuatro regiones, la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades.
-Cabeza: está formada por la cara y el cráneo.
-Cuello: une la cabeza con el tronco por medio de las vértebras cervicales.
-Tronco: compuesto por la cavidad torácica (tórax), la cavidad abdominal (abdomen) y la cavidad pelviana o pelvis.
-Extremidades: son apéndices pares, uno derecho y otro izquierdo. La extremidad superior está formada por el brazo, el antebrazo y la mano. Se unen al tronco a través de la cintura escapular.
Las extremidades inferiores están compuestas por el muslo, la pierna y el pie. Se articulan con el tronco a través de la cintura pelviana.
TÉRMINOS DIRECCIONALES
Mediante la terminología anatómica es posible describir todas las estructuras corporales para su identificación y localización. Lejos de emplear términos vulgares como “arriba”, “abajo” o “al costado”, que llevarían a confusión debido a la compleja estructura de los organismos superiores, en anatomía se emplea una nomenclatura especial y más precisa.
1. CABEZA, CUELLO Y TRONCO
Los siguientes términos son utilizados cuando se hace referencia a estas tres regiones, teniendo en cuenta que el cuerpo está en posición anatómica.
-Dorsal (posterior): es todo aquello que se dirige atrás, es decir, hacia las espaldas. La columna vertebral tiene una posición dorsal respecto del ombligo. En los animales cuadrúpedos la columna vertebral también está en dorsal, pero como se apoyan en el suelo con los cuatro miembros la columna queda ubicada hacia arriba.
-Ventral (anterior): es lo que se dirige hacia el vientre, hacia el pecho. Tomando el ejemplo anterior, el ombligo está en ventral de la columna vertebral.
-Craneal: lo que se dirige hacia el cráneo, o sea hacia arriba en los bípedos y hacia adelante en los cuadrúpedos. El cuello es craneal respecto del pecho.
-Caudal: lo que se dirige hacia el coxis o cola. Los huesos de la cadera se ubican hacia caudal respecto del cuello, es decir hacia abajo en los bípedos y hacia atrás en los cuadrúpedos.
-Superficial: significa que está más cerca de la superficie corporal. Las venas de los brazos son superficiales respecto de los huesos que lo forman.
-Profundo: la posición es más lejana a la superficie del cuerpo.
-Lateral: es todo lo que se aleja del plano medio. Las costillas están hacia lateral de los pulmones. Las extremidades están en lateral del tronco.
-Medial: lo que se acerca al plano medio. El dedo meñique está en medial del dedo anular.
2. EXTREMIDADES
Cuando se hace referencia a los miembros superiores e inferiores se utilizan los siguientes términos.
-Proximal: cuando una estructura o accidente está más cerca de la unión de la extremidad con el tronco. El antebrazo está en proximal de la mano, porque está más cerca del hombro. La rodilla está en proximal de la pierna.
-Distal: cuando se aleja del punto de unión con el tronco. Por ejemplo, la pierna está en distal del muslo, porque está más distante de la articulación de la cadera.
-Palmar o volar: se utiliza para designar la palma de la mano.
-Plantar: designa a la planta del pie.
-Dorsal: es la parte opuesta a la palmar y la plantar.
-Anterior y posterior: reemplaza a ventral y dorsal utilizado en el tronco, utilizado en la cabeza y en el tronco.
-Lateral y medial: tienen el mismo significado que el usado para la cabeza y el tronco. Teniendo en cuenta la posición anatómica descripta al principio, el dedo pulgar (nº 1) está en lateral del dedo índice (nº 2). El dedo gordo (nº 1) es el más medial de todos los dedos del pie.
Términos direccionales

Las cavidades son espacios que le dan forma al cuerpo y sirven para alojar a órganos y sistemas. En los organismos superiores se distinguen las siguientes de acuerdo a la región del cuerpo.
1. CABEZA
-Cavidad craneal: contiene al cerebro y protege todas sus estructuras nerviosas.
-Cavidad orbitaria: espacios donde se alojan los globos oculares.
-Cavidad timpánica: situada en el oído medio, contiene a los tres huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo).
-Cavidad nasal: está dividida por el tabique nasal en dos fosas nasales derecha e izquierda. Se ubica en craneal de la cavidad bucal y es el lugar de inicio del sistema respiratorio.
-Cavidad bucal: situada debajo de la cavidad nasal. En la cavidad oral o bucal comienza el sistema digestivo.
2. TRONCO
-Cavidad raquídea: se extiende desde la cavidad craneal hasta la parte final de la columna vertebral. La cavidad raquídea aloja al cerebelo en su inicio y a la médula espinal.
-Cavidad torácica: se ubica entre la base del cuello y el músculo diafragma. Sus paredes están formadas por las costillas, los músculos intercostales y las vértebras torácicas hacia dorsal. Contiene a los pulmones, cada uno encerrado en un saco membranoso llamado pleura. Entre el saco derecho y el izquierdo está el mediastino, separado por tejido fibroso, donde se ubican el corazón, el esófago, el timo, la tráquea, los bronquios, la primera parte de la arteria aorta, las venas cavas, el conducto torácico y numerosos nervios, ganglios y vasos linfáticos.
Mediastino

Órganos intratorácicos

-Cavidad pelviana
Ubicada en caudal del abdomen, es la parte final del tronco. Está formada por los huesos coxales y por la columna sacrococcígea hacia dorsal (posterior). Contiene a la vejiga, el recto, el útero y los órganos reproductores de ambos sexos.
Las cavidades abdominal y pelviana pueden estudiarse en conjunto, dividiéndolas mediante líneas transversales y sagitales imaginarias, para así describir la posición que adoptan los órganos que contienen. La división consiste en dos líneas horizontales y dos verticales, que dan por resultado nueve regiones abdominales. Las líneas verticales (sagitales) son perpendiculares al suelo y se extienden desde la parte media de cada clavícula pasando por el pliegue de las ingles derecha e izquierda. La línea horizontal (transversal) superior pasa paralela al suelo por debajo de las últimas costillas. La horizontal inferior lo hace a la altura de las crestas ilíacas de la cadera. De esta forma, quedan delimitados nueve sectores: tres superiores (hipocondrio derecho - epigastrio - hipocondrio izquierdo) y tres centrales (flanco derecho - mesogastrio - flanco izquierdo), que corresponden a la cavidad abdominal. Los tres inferiores (fosa ilíaca derecha - hipogastrio - fosa ilíaca izquierda) forman parte de la cavidad pelviana.
Regiones abdomino-pélvicas



3. EXTREMIDADES
-Cavidad glenoidea
De forma ovalada y cóncava, está en el ángulo lateral del omóplato o escápula (hueso de la espalda). Recibe a la cabeza del húmero para formar el hombro.
-Cavidad cotiloidea
Amplia depresión en la parte externa del hueso coxal donde se inserta la cabeza del fémur, dando lugar a la articulación de la cadera. A la cavidad cotiloidea se la conoce también con el nombre de acetábulo.
-Cavidad medular
Presente en la parte central de los huesos largos (húmero, fémur, tibia) donde se aloja la médula ósea roja en niños, que más tarde se transforma en médula ósea amarilla en los adultos.
-Cavidad articular
Es el espacio existente entre los huesos de las articulaciones móviles (rodilla, hombro, codo) y la cápsula articular. La cavidad articular contiene líquido sinovial cuya función, entre otras, es lubricar las superficies articulares.
Fuente: "CIENCIAS BIOLÓGICAS" - http://hnncbiol.blogspot.com
36 comentarios :
esto esta muy bueno m ayudo mucha la verdad les agradesco
GRACIAS!!! MUY BUEN TRABAJO.... SI ME AYUDO MUCHO.
muy buen trabajo! Muchas Felicidades!
esta muy buena la informacion y ayuda mucho felicidades
esta buena la informacion y si ayuda para los trabajos de la escuela
ESTOY BASTANTEMENTE AGRADECIDA CON USTED, POR BRINDARME TAN MARAVILLOSA INFORMACION Y SOBRETODO CON TAN ILUSTRES IMAGENES.
SE DESPIDE DE USTED SU HUMILDE APRENDIZ DE LA CARRERA CIRUJANO DENTISTA.
Desde las islas Baleares, España, un saludo y el agradecimiento por compartir la información de una manera tan solidaria y cuidada.
Que ejemplos como el suyo proliferen. El mundo será entonces mejor.
Gracias.
hi, new to the site, thanks.
Muy buena guia para el estudio!! genial!
muy bueno, sta genial grax me sirvio de muxo gracias XD
Exelente trabajo =D
Muy bueno muchas gracias
GRACIAS ME AYUDO MUCHO:)
ESTOY ESTUDIANDO CIENCIAS DE LA
SALUD Y NOS ESTAN ENSEÑANDO SOBRE LAS CAVIDADES
Y ESTA INFORMACION ME HA AYUDADO MUCHO:)
DLB:)♥
AHHH!! ESTO ERA LO QUE BUSCABA GRACIAS .. MUY BUENOO!!<3
tenkio fue la mejor ayuda
que bien esta esto gracias encontr loque buscaba....
muy bueno me sirvió mucho
Me podrían dar los puntos anatómicos de los órganos(no importan que los puntos anatómicos se repitan en los órganos).
muchas gracias por todo me ha sido de gran ayuda..... esta no sera ultima vez que visite este blog
buenas de que libro sale esta imformacion necesito la cita o la bibliografia de esta informacion gracias.. podria responde a siul1216@hotmail.com
Hola. La información sobre terminología anatómica es propia para nuestra página:
http://hnncbiol.blogspot.com (Ciencias Biológicas). Saludos.
Muy buena pág ... Ayuda mucho para carrera medicina ... Estaría muy bueno que haga otra pág 20parte hablando de las enfermedades o síndromes ...
FELICITACIONES.
MUY BUEN ARTÍCULO
MUY DIDÁCTICO
muy buena pagina y muy completa!!!
MADELAINE CALVOPIÑA
SEGUNDO B.G.U"C"
gracias licen buena pagina
Dayana pilaluisa
2 do "B"
GRACIAS LICEN BUENA PAGINA ME AYUDO MUCHO MARIA DE LOS ANGELES DAMIAN 2 BGU "c"
Andrea Muela
2do "B"
Excelente tu publicación y la estoy compartiendo con mis compañeros de estudios de Medicina Tradicional China en Venezuela. Un gran abrazo.
¡Exelente trabajo! Gracias :)
Un trabajo muy bien logrado, completo y comprensible.
Cordialmente
Lucia
yo puse una cosa totalmente diferente y me encontre con esto. el trabajo esta exelente pero yo pedi mivimientos basicos de lateralidad y me encuentro con esto. y en ninguna palabra encontre lo que buscaba.
Hola buen día. excelente blog.
Gracias me fue útil.
Buen trabajo, los hombres de ciencia nunca deberían morir.
me encanto es genial me ayudo demasiado en mi trabajo de escuela.
Un buen trabajo me ha gustado me ayuda mucho
Gracias
Mucho mejor explicado que mis profesores! Muchas gracias, de mucha ayuda
Publicar un comentario