
Irritación, prurito, dermatitis y formación de costras sobre la piel.
P. h. capitis

La hembra de P. humanus capitis tiene una longitud de 3 milímetros. Deposita de 50 a 150 huevos o liendres en la base de los pelos. Las liendres solo pueden ser removidas con peines finos especiales.
Liendres adheridas al cabello

El piojo que parasita diferentes áreas del cuerpo se denomina Pediculus humanus corporis, que tiene una longitud de 3 milímetros. El parásito produce lesiones en lugares de la piel que contactan con los dobleces de las prendas. La mayor parte del tiempo se ubica en la ropa, donde asegura las liendres. No obstante, también puede hacerlo en el vello de otras zonas del cuerpo.
Son parásitos que se alojan en el vello púbico, aunque pueden hacerlo en las axilas, cejas, pestañas y barba. Se denominan Phthirius inguinalis y miden hasta dos milímetros de largo. Las ladillas se contraen por contacto sexual con personas parasitadas. Se fijan al vello mediante fuertes garras que poseen en las patas, lo que hace difícil quitarlos a mano. Las hembras depositan hasta 50 huevos y viven un mes. El rascado ante el intenso prurito puede provocar excoriaciones y dermatitis en el área inguinal. La parasitosis por ladillas se denomina también ptiriasis.

Favorable.
Tratamiento
Lociones insecticidas específicas.
Prevención
Revisar periódicamente la cabeza y cuerpo de los niños en edad escolar. Mantener un perfecto aseo personal y una correcta limpieza de la indumentaria. Tratar la ropa infestada con plancha caliente o calor por vapor. Evitar el contacto de personas con Pediculosis por 24 horas luego del primer tratamiento.
Fuente: "CIENCIAS BIOLÓGICAS" - http://hnncbiol.blogspot.com
No hay comentarios. :
Publicar un comentario