La fotosíntesis es la base de la vida actual, ya que de ella depende oxigenación del planeta y la alimentación de todos los seres vivos, es decir, los herbívoros en forma directa y los carnívoros y carroñeros en forma indirecta. La reacción química de la fotosíntesis es la siguiente:

La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos de las células vegetales. Dentro de los cloroplastos están los tilacoides, que son sacos o vesículas aplanadas inmersas en una solución llamada estroma. En la membrana de los tilacoides están los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, carotenos y xantinas. En su interior se realizan las reacciones de captación de la luz de la fotosíntesis. Pilas de tilacoides forman el grana de los cloroplastos.
Estructura interna de un cloroplasto

Cloroplastos en el interior de células vegetales

Fase fotoquímica
Se produce en los tilacoides del cloroplasto, donde la energía de la luz solar captada por la clorofila se almacena en dos moléculas: ATP (adenosín trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato). Estas dos moléculas son las encargadas de transformar el agua y el dióxido de carbono en compuestos orgánicos reducidos, como la glucosa, con liberación de oxígeno. Es en la fase lumínica donde se produce la descomposición del agua, liberándose electrones.
Fase bioquímica
Ocurre en el estroma del cloroplasto, donde el ATP y el NADPH son utilizados en la asimilación del CO2 atmosférico para la producción de sustancias, principalmente glucosa. El ATP es una molécula que almacena bastante energía. Pertenece al grupo de los nucleótidos, formado por una base nitrogenada (adenina), un monosacárido de cinco carbonos (ribosa) y un grupo fosfato con enlaces de alta energía. A través de un proceso catabólico, es decir, mediante la transformación de moléculas complejas en otras más sencillas, se libera la energía almacenada en los enlaces de fosfato.
Estructura de la molécula de trifosfato de adenosina (ATP)
Mecanismo de la fotosíntesis

1- Las hojas captan la energía lumínica del sol gracias a la
clorofila, pigmento verde que está en los tilacoides de los cloroplastos de las
células.
2- El dióxido de carbono de la atmósfera penetra por los
estomas de las hojas.
3- Las raíces absorben agua y sales minerales (savia bruta)
que llegan a las hojas a través del tallo.
4- El hidrógeno y el oxígeno del agua se combinan con el
dióxido de carbono y originan glucosa y oxígeno. Este último se desprende hacia
la atmósfera.
5- Las plantas aprovechan la glucosa como alimento y guardan
una parte como reserva.
Fuente: "CIENCIAS BIOLÓGICAS" - http://hnncbiol.blogspot.com
7 comentarios :
ME GUSTA ESTA PAGINA ES MUY INTERESANTE PARA MI QUE SOY MAESTRA DE CIENCIAS BIOLOGIA
hermoso blog gracias me ayudó para la prueba de mañana!!! y me encantó Pampero
Me ha encantado edte artículo!!!.
La información es muy buena,y lo qué más destaco es qué es muy fácil de comprender.
¡Muchas gracias! :)
meee ennncannntooooooo...muchas gracias esto es lo maximo me acabas de quitar un peso de encima te lo agradesco :), xD
esta buena esta pagina muy interesante
esta pagina es muy skereeee xdxdxd
gRACIAS
Publicar un comentario